EL PADRINO 4T

EL PADRINO 4T

Por J. C. M.

Un fenómeno que se viene dando desde hace varios sexenios es el de la colusión del Gobierno Federal con el Narcotráfico, sean durante el PRI, el PAN o MORENA.

La diferencia entre el PRI y el PAN es que los primeros lo hicieron de una forma controlada, con acuerdo de no diseminación de las drogas en el territorio y con la aprobación de la DEA, que funge como proveedor del mercado norteamericano y da preferencia al Cártel que ha negociado con la Agencia Antidrogas, y los recursos para combatir a los cárteles se aplica sólo a aquéllos que no han negociado con ellos.

Durante los sexenios del PAN, ante un problema político-moral, optó Fox por no tener negociación y de tener a los "grillos" contenidos en el puño de la mano; luego la abrió para que brincaran por todos lados y la falta de acuerdos dio origen a la distribución masiva por todo México, originando así "la lucha por el territorio", la cual agravó su control y su combate. La capacidad de fuego por parte de los cárteles aumentó dramáticamente para poderse enfrentar a los competidores de las plazas y abrieron más el abanico de sus actividades incluyendo el derecho de piso, el secuestro, la extorsión y el control del robo de casas-habitación, negocios y automóviles, y la mayoría de los giros negros.

Ante este gigantesco negocio, optaron por engrosar sus contingentes e incorporaron a militares para "profesionalizar" sus ejércitos, echando mano de élites castrenses centroamericanos.

Es la época del bum de los cárteles. La necesidad, la ignorancia y la ambición hicieron que miles de jóvenes se enrolaran en estas ilícitas actividades.

Al tomar el Presidente Calderón la jefatura del Ejecutivo, y ver la sangrienta herencia que le dejó el Foxismo, trató de erradicar este cáncer y declaró la "guerra al narcotráfico", persiguiendo sin cuartel a los cárteles de las drogas... Pero ya era tarde; se habían fortalecido de una manera incontrolable y no bastaron seis años para tener resultados positivos.

Con el arribo del Presidente Peña Nieto, la cosa ya estaba peor y optó por seguir esta estrategia con la ayuda de agencias como la DEA. Todo esto trajo consigo una corrupción descomunal ya que la capacidad económica de los cárteles era casi ilimitada, y ya parte de la economía de México tenía participación por medio del lavado de dinero. Esto fortaleció al Narco, surgiendo cárteles a diestra y siniestra, originado por la escisión, la envidia y la ambición.

Los muertos por esta guerra empezaron a contarse por miles y las desapariciones estuvieron a la orden del día.

Nada tontos, los cárteles empezaron a financiar campañas políticas y muchos gobernadores aceptaron el acuerdo para desviar la violencia de sus entidades.

Al tiempo abordó a la presidencia Andrés Manuel López Obrador, que ya llevaban años en la lucha por el poder. Cedió a la tentación de financiarse por medio de los cárteles, al grado que internacionalizó el financiamiento de narco-gobiernos como el de Chávez-Maduro y el de Evo Morales.

Así las cosas, no es de extrañar la pasividad del Estado Mexicano para combatir al crimen organizado, bajo la premisa de "abrazos y no balazos", "no reprimiré al pueblo", "la Ley Amnistía", etc. Todo esto como estrategia de pago por los "favores recibidos"; ha puesto a México ante los ojos del mundo como el país más violento de la tierra.

Hay periodistas que han caído en cuenta de esta situación y empezaron con cierto rubor y prudencia a escribir sobre el asunto, que en muchos medios está "prohibido" como línea editorial, por la triste experiencia de haber sido víctimas del Narcotráfico.

Uno de estos periodistas es Pablo Hiriarte Noticias quien, la semana pasada, escribió un artículo sobre este asunto titulado "Pasos hacia un Narco-Estado", en el que critica la indolencia del gobierno por combatir a los cárteles. Además, previene del riesgo de México de caer en manos de los cárteles de las drogas. Hace un recuento de todos los recursos del país que están en riesgo provocado por la pandemia del COVID-19, y teme la caída de la economía en manos de los cárteles.

Para su información, le podemos decir que los "recursos de los mexicanos" no están en riesgo; el problema es que ya México es un Narco-Estado.

¿Recuerda Ud. que el Presidente dijo con alegría que la pandemia "le venía como anillo al dedo"? A esto se refería. Optó por no intervenir para salvar a la Iniciativa Privada y sólo dio migajas a las PYMES que fueron en su gran mayoría despreciadas por este sector. Le vino como anillo al dedo para entregar a las decenas de miles o cientos de miles de empresas a las que se refiere en el artículo mencionado; hoteles, restaurantes, fábricas y negocios pasarán irremediablemente a manos del crimen organizado, con el beneplácito de López Obrador, porque favorece sus planes de imponer a ultranza la Agenda del Foro Sao Paulo.

Claro que le venía "como anillo al dedo" y además, posee a su servicio un ejército irregular, que hace el trabajo sucio para amedrentar a sus críticos.

"Como anillo al dedo".


¡Nos encantaría escucharte!

Si tienes alguna duda, comentario o simplemente quieres saludarnos puedes dejarnos tu mensaje por este medio y en la brevedad nos pondremos en contacto contigo.