CHINA: ¿EL GRAN MILAGRO ECONÓMICO?

La República Popular de China ó China simplemente, es una cultura milenaria, con una historia mucho más que interesante, pueblo que ha sabido de grandezas y pobrezas, que en su largo existir ha acumulado un sinfín de experiencias colectivas. Pueblo o serie de pueblos influidos por grandes pensadores; Lao-tse, Confucio, Mencio, Zhuang Zi, Sun Zi, Han Fei. Estos filósofos impregnaron al pueblo con su enseñanza, de tal manera que, hasta el día de hoy, siguen arraigados en todos los quehaceres cotidianos. Le dieron una personalidad única y fascinante.
En el siglo XIX China se abre al comercio con los países occidentales, con Inglaterra y Francia principalmente, que le compraban grandes cantidades de porcelana y te, y le vendían poco, por lo que la balanza de comercio se inclinaba a favor de China con un superávit importante. Inglaterra y Francia, para equilibrar la balanza, le vendían opio a la fuerza, por lo que el gobierno no aceptó y se desató un episodio de luchas contra el extranjero y recelos hacia Occidente.
El siglo pasado fue un siglo de muchos sufrimientos para el pueblo chino. La invasión por parte de los japoneses fue terrible, hubo cientos de miles de muertes. Hubo dos guerras contra el Imperio Japones; la de 1894 al 1895, pero a la que nos referimos es a la de 1937 al 1945, China tuvo pérdidas humanas y materiales inmensas. Hasta la fecha esta guerra ha condicionado las relaciones entre estos dos pueblos.
A la vez que se desarrollaba la Segunda Guerra Mundial, había una guerra civil, aunque con un entendimiento momentáneo entre los <<Nacionalistas>>, comandados por Chaing- Kai- shek y, por el otro lado los comunistas, encabezados por Mao Zedong. La guerra civil termina en el año de 1949, Mao declara el inicio de la República Popular de China en la puerta de la ciudad Prohibida, antiguo recinto de los emperadores. Chaing-Kai-shek se refugia en Taiwán, República de China, y hasta le fecha sigue la división del pueblo chino.
Los problemas económicos y de hambruna siguieron siendo parte de la cotidianeidad de los habitantes de la China continental, no así en Taiwán; donde empezó a haber un nivel económico muy superior a la de los comunistas. Hasta el día de hoy, ambas partes reclaman ser los sucesores legítimos del poder político. No existen relaciones diplomáticas, aunque la relación entre ambos pueblos es cotidiana y muy común, se les conoce como "relaciones a través del Estrecho de Taiwán".
En el año de 1966, da inicio la "Gran revolución Proletaria" decretada por Mao Zedong y consistió en eliminar a sus enemigos políticos, ridiculizar, encarcelar y eliminar a todo aquél que no se plegara a la ideología comunista extrema. Fue una lucha por eliminar las creencias milenarias populares y a cualquiera que presentara alguna idea capitalista. Se valieron de los "Guardias Rojos", jóvenes fanatizados exprofeso, dispuestos a exterminar a los "enemigos del pueblo". La también conocida "Revolución Cultural" la encabezaba la esposa de Mao, Jiang Quing, Zhang Chunquiao, Yao Wenyuan y Wang Hongwen. Esta revolución termina en el año de 1976 con la muerte de Mao Zedong, el grupo de los cuatro es defenestrado y caen en el ostracismo político total.
El sucesor de Mao fue Deng Xiaoping, aunque había sufrido la persecución, fue defenestrado dos veces, pudo mantenerse en el entramado del poder y se convierte en el líder del Partido y comienza a darle un giro a la economía. Su frase "no importa de que color sea el gato, sea blanco o amarillo, si caza ratones es un buen gato" con un significado profundo y bien entendido por la mayoría de los integrantes de la nomenclatura china.
Las libertades del pueblo llano siguen siendo muy limitadas, el Estado controla todos los detalles de la vida. La libertad sigue siendo la gran ausente; los medios de comunicación actuales le permiten al Partido saber a detalle la vida cotidiana de quien le interesa: su ubicación al instante, con quién tiene amistades, lo que gasta y en qué, los lugares que frecuenta, en donde hace sus compras, cuáles son sus creencias religiosas, una simple infracciones de tránsito, registra todas las faltas a las leyes. "El Gran Ojo del Gran Hermano" que todo lo ve y todo lo sabe.
Muchos en Occidente admiran el desarrollo económico inmenso de China, cosa innegable, pero cada ciudadano es visto y tratado, por el todo poderoso Partido Comunista Chino, como una parte de un engranaje gigantesco, sin más derecho que trabajar para producir para alimentar a quien los mantiene enajenados con mejoras económicas, hacer algo de turismo y hacerlo sentir orgulloso del "milagro económico".
El hombre es mucho más que una barriga por llenar.