EL MILENARISMO

30.07.2020

Don Marcos Fuentes de la Barca se acomodó los lentes, que normalmente usa sobre la punta de la nariz y no el puente entre los ojos, y pasando saliva con un "Cajumm, je, je...", fijó su mirada penetrante sobre el audaz alumno, que le hizo romper su permanente actitud de perenne felicidad, y dijo con aquella voz de autoridad histórica... "¡No se dice "mileniarismo" se dice: "Milenarismo!". Aunque mi clase se limita a ilustrarlos en los acontecimientos históricos del pasado, voy a hacer una salvedad para contestar la pregunta del joven Hércules Pérez, que raya en el campo de la Teología. A fuerza de arriesgarme a perder mi cátedra por invadir un campo histórico prohibido por el laicismo, responderé valientemente ante este cuestionamiento...

El Milenarismo, como es entendido por los escritores cristianos, no es otra cosa que hacer una referencia al fin de los tiempos, donde Cristo retornará en todo su esplendor y Majestad para reunir a todos los justos, para aniquilar el poder de Satanás y fundar un reino glorioso sobre la tierra durante mil años, llamado "Chiliasmo", donde él mismo reinará como su Rey y todos los justos de todos los tiempos.

-¿Y usted cree todo esto Profesor?, pregunta Hércules Pérez rompiendo el protocolo de no hacer preguntas cuando hablaba don Marcos.

-El problema, jovencito, no es cuestión de que si yo creo o no; el asunto es más trascedente porque involucra el destino eterno de cada uno de ustedes. Para efectos prácticos, si reina Cristo durante mil años, no afecta en nada ni a santos ni a réprobos, sólo alarga la entrada de los justos al Cielo. Y el sentido común dicta que no puedes escoger lo más por lo menos.

-¿Y cómo es el Cielo, Profesor? Ahora interrumpe la clase otro alumno llamado Juan Cisneros.

-¡Vaya con esta pregunta! Se reconoce que no fueron a la clase de doctrina de su Parroquia... El Cielo es un lugar en la eternidad, donde todo es felicidad, donde los justos han recuperado su cuerpo que llevaron en la vida, pero glorioso, es decir, en una edad ideal, como describen a Cristo cuando resucitó; es como... tener veinte años. Si han visto imágenes del Sagrado Corazón, según la descripción de Santa Margarita María Alacoque, en 1675, lo representa como un joven con un ligero bigote y barba, en plena juventud. Y le dijo que quería que el Rey consagrase el país al Sagrado Corazón. Así es, en el Cielo no habrá enfermedades, ni dolores, ni ambiciones; todo es felicidad, contemplando a Dios y a su obra en compañía de tus seres queridos. Bueno, nos desviamos del tema. Volvamos con la pregunta de Hércules. Los milenaristas han existido desde el principio del cristianismo, y se contaminaron con la visión del Milenarismo Judío Mesiánico.

-¿Qué es "Mesiánico" Profesor?

-Bueno, bueno... Para los judíos de la época de Jesús, hasta nuestros días, consiste en esperar la venida del Mesías o Salvador para instaurar su reino en la tierra y presumirle a todos los pueblos que su Rey y Señor es más poderoso que cualquier otro Dios... pero resulta que lo siguen esperando y cada vez que se acerca un milenio, se animan creyendo que pronto vendrá a salvarlos. Han vivido con la esperanza de su venida porque cuando verdaderamente llegó el Mesías, Jesucristo, lo tuvieron entre ellos y no lo quisieron reconocer. Es por esta visión ajena al sentido común que algunos católicos creyeron que, durante esta época del milenio, Cristo que es el Mesías Prometido, volvería a reinar durante mil años.

-Oiga Profesor ¿Y usted cómo sabe todo eso?, vuelve a interrumpirlo Juan Cisneros.

-Porque... ¡Ay, qué preguntas! Pero tengo el deber moral de responderte: Los Cristianos que tenemos fe en la otra vida y la esperanza de llegar ahí, nos esforzamos -contra lo que diga el mundo... el mundo que niega a Cristo-, la otra vida, el Paraíso y el infierno-, en conocer los novísimos, o sea, las noticias que tenemos sobre las últimas etapas de la vida, es decir, la muerte, el juicio, infierno y la gloria. Para terminar, antes de que nos venga el recreo... quiero decirles que el Milenarismo está condenado por la Iglesia durante el pontificado de S.S. Pío XII, porque se opone a la respuesta de Jesús a Poncio Pilato que dice: "Mi reino no es de este mundo; si mi reino fuera de este mundo, mis servidores pelearían para que Yo no fuera entregado a los judíos, pero mi reino ahora no es de aquí" (Jn. XVIII, 36).

Hércules iba a hacer otra pregunta, cuando el timbre hizo "ring-ring".

Los muchachos salieron en tropel... y Don Maros Fuentes se quedó pensativo, pensando para sí que eso del "Milenarismo" es muy atractivo por aquello de por fin tener un globalismo cristiano, que llevaría los anhelos de la humanidad, de un gobierno mundial justo, equitativo y honesto... eso ha de ser... ¡un viejo anhelo de la humanidad! Pero ¡es cambiar lo más por lo menos!

No hay que confundirlo con el milenio del libro del Apocalipsis, donde en el capítulo 20 habla de un espacio de tiempo que no sabemos cuánto tiempo comprende: sólo lo llama "milenio", y no necesariamente son mil años; puede ser más breve de lo que significa. Si Cristo hubiera querido reinar en la tierra con Su trono y toda Su majestad, no se hubiera manifestado como Él mismo lo enseña: "Aprended de Mí que Soy manso y humilde de corazón".