HIPÓTESIS JÁZARA
¡Este tema es fascinante! … ya que se trata de desentrañar el origen de un pueblo, que en su momento formó un Gran Imperio: Jazaría. Hasta el día de hoy, sólo existen hipótesis acerca de su origen y su judaísmo.
Hay quienes lo remontan hasta Jafet, hijo de Noé, pero el pueblo judío todavía no había nacido y para hablar de los Jázaros, tiene que haber dos ingredientes: su lengua y su origen. Cómo ninguno de estos dos está claro, se siguen haciendo hipótesis.
El que puso de moda estos temas fue Ernest Renan en el siglo XIX, donde trata de explicar que los judíos askenazis que pueblan Europa central tienen en su pasado el ser originarios del Imperio Jázaro, destruido entre el siglo IX y X.
Una hipótesis poco común es la del exilio. Cuando hubo rivalidad entre Samaria y Jerusalén, los asirios aprovecharon y se llevaron a los judíos y samaritanos al exilio. Recordemos que, a la muerte de Salomón, el heredero del trono, Roboam, cargo de más impuestos al pueblo, y éste se rebeló y es Jeroboam I, capitán del Ejército que se fue con diez de las doce tribus y fundó su capital en Samaria y Jerusalén, quedó como capital de Israel, resultado de este cisma, Israel y Samaria, siempre estuvieron de pleito y esto lo aprovechó Nínive y Babilonia, los cuales invaden Israel y Samaria y se llevan al pueblo al exilio.
En la época de Ciro, este les permite regresar a Samaria e Israel.
Muchos de ellos se quedaron en el país que los esclavizó, hicieron vida en el exilio contaminándose de las ideologías babilónicas y adoptando a sus dioses y númenes de entonces. Entre ellos estaba Moloch, un demonio que regía la moral del pueblo, y que, tenía ritos que, en la actualidad consideramos satánicos.
De esta forma se explica la alteración del talmud judío, convirtiéndose en el talmud negro de Babilonia. Con el paso de los siglos, estos exiliados, ahora habitantes de estas regiones se unieron a tribus túrquicas y formaron pueblos, que ya en el siglo IX y X eran todo un imperio. Como la Ruta de la Seda cruzaba por estos lugares, los Jázaros imponían impuestos a las mercancías y no pocas veces; los despojaban y mataban a los mercaderes de las caravanas.
Otra característica de los Jázaros era la sustitución de identidad, como "comerciantes" tenían vía libre por el centro de Europa. Tales fueron los abusos de este imperio, que se unieron el Imperio Bizantino, la Rus de Kiev y al mando de Sviatoslav I y el emperador de Bizancio, destruyeron el Imperio Jázaro. Estos tuvieron que huir, sobre todos los ricos que llevaron a Europa el talmud alterado y la magia babilónica (forma primitiva de los actuales bancos). Se asentaron y se distribuyeron por Europa trabando relación con los antiguos banqueros venecianos, que se refugiaron en esta ciudad a la caída del Imperio Romano de Occidente y hablaban la misma lengua: el yidis.
Algunos historiadores como Renan creyeron que los judíos askenazis que pueblan en Europa central vienen de los Jázaros (hipótesis jazara) y especulan que es la treceava tribu de Israel sin considerar el exilio. Al establecerse en Europa y las conexiones con la banca veneciana o nobleza negra, fundaron una gran red de bancos por toda Europa, es por eso que la mayoría de los banqueros en la actualidad son Jázaros y que sus líderes políticos de la actualidad en Israel y el movimiento sionista que los sostiene viene de Jazaria.
Otra característica, es que migraron con su dios Moloch, al que no olvidaron y actualmente le adoran como Baphomet y para apoyar su influencia en el mundo, crearon una iglesia paralela dedicada al portador de la luz (Baphomet), al cual le rinden culto en las sombras de las logias masónicas y a través de estas ejercen un poder a nivel global ... estos son los Jázaros de esta época globalista.