MES DE LA PATRIA

¿Sabían que la Independencia se había programado para el mes de octubre?
Resulta que el Grito de Dolores se adelantó, por un breve mensaje enviado apresuradamente por la corregidora doña Josefa Ortiz de Domínguez, y que decía: "Nos descubrieron". Este mensaje fue enviado por medio de López que era el encargado de la prisión; lo recibió horas después Ignacio Allende, en San Miguel, a 40 km de la ciudad de Querétaro y reenviado al Cura de Dolores, Miguel Hidalgo.
El 16 de septiembre de 1810, las campanas de Dolores, replicaron convocando a los habitantes a la "revolución" estos ya estaban preparados con piquetes y machetes. Cuando Hidalgo los tuvo enfrente, los arengó, gritando … ¡Muera el mal gobierno!, ¡Viva Fernando VII! …
¿A qué mal gobierno se refería el Cura Hidalgo? … Recordemos que, en 1700, sintiendo que se acercaba su muerte, Carlos II de España designó a su sucesor, Felipe V, para evitar en el Imperio "un vacío de poder". Felipe V era un príncipe francés de la casa Borbón, nieto de Luis XIV.
Felipe V era el primer Monarca Borbón en España y, a partir de él, se aplicaron las reformas al estatus del Imperio denominada "reformas borbónicas". Estas contemplaban no sólo una reforma en la administración, sino un cambio general en la Nueva España.
En estas disposiciones, ya no veían a la población de la Nueva España como súbditos del Rey, sino como colonos. Esto, contradecía al legado de Isabel la Católica que, consideraba a los naturales, es decir, a los indios, no como esclavos ni como personas de segunda, sino, como súbditos con todo lo que esto implicaba. Por eso, el regaño a Cristóbal Colón, cuando se entrevistó con ella en Sevilla y le presentó a cinco indígenas americanos encadenados ante su presencia, la Reina los mandó liberar con todas las prerrogativas de un súbdito.
Este cambio de estatus, de súbditos por castas, dio origen para cargarlos con tributos que despojaron a los indios de sus posesiones reduciéndolos a la pobreza. Ya no era más la Nueva España un Virreinato, sino una "Colonia". Esta reforma borbónica fue el origen interno de la Independencia.
Ciento diez años después, en la Colonia, las castas, los indios, los mestizos y los criollos eran marginados del poder político, eclesiástico y militar, reservando los puestos de poder en manos de peninsulares, es decir, españoles nacidos en España y cerrando el poder estrictamente las manos de "españoles de confianza".
Esta reforma administrativa fue la que modificó la armonía en los habitantes de la Nueva España y luego, la inconformidad entre los diferentes clases y castas.
Este fue el mal gobierno al que se refería a Hidalgo, además de aludir al Gobierno de Madrid en manos del usurpador, Pepe Botella, hermano de Napoleón … ¡Era un mal gobierno y para colmo, francés!
Así que, Napoleón Bonaparte, al poner a su hermano en el trono de España invocó al pueblo de la Nueva España a rebelarse contra sus autoridades.
¡Abajo el mal gobierno, en este mes reservado a la Patria!