NUEVOS AIRES EN BOLIVIA

31.10.2025

El próximo 8 de noviembre toma posesión Rodrigo Paz Pereira como Presidente electo del Estado Plurinacional de Bolivia, después de haber ganado en segunda vuelta a Jorge "Tuto" Quiroga en las elecciones del 19 de octubre, dejando al candidato del Movimiento al Socialismo Eduardo Castillo de C. (MAS) fuera de la contienda en la primera vuelta, realizada el 8 de agosto del presente.

Sin duda alguna, la división entre Arce y Morales, ambos con liderazgo dentro del MAS, están enfrentados por su ambición de querer seguir en el poder, que es lo que los mueve. Morales, por un lado, con sus incondicionales y presionando a Arce para que le respetara su liderazgo y le dejara el campo libre para volver a ser candidato en las elecciones a la presidencia, pero el 14 de mayo, el Tribunal Constitucional se lo impide con el argumento de que la reelección indefinida no estaba permitida. Claro que Arce movió sus piezas para que se le negara la candidatura vía legal.

Arce, por su cuenta, busca reelegirse y para ello busca la candidatura del Movimiento al Socialismo, Instrumento Político para la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), instituto político escindido del MAS y dominado por los Arceístas. Surgen protestas sociales de tal magnitud, auspiciadas, fomentadas y /o aprovechadas por los simpatizantes de Morales. Arce retira su candidatura y nombran a Carlos Eduardo Castillo de C. como candidato del oficialismo. Los resultados ya los anotamos renglones arriba.

Rodrigo Paz Pereira ha atraído las miradas de muchos países, pues hasta cierto punto era un desconocido para muchos; su oponente, "Tuto" Quiroga, es o era mucho más conocido a nivel internacional. Al interior de Bolivia las expectativas son muy grandes: después de haber pasado 20 años bajo el dominio socialista, se encuentran en una situación económica precaria y la sociedad dividida, como bien lo saben hacer los gobiernos de izquierda, ¡son su sello de identidad!

El próximo 8 de noviembre será la ceremonia de toma del poder de Presidente electo Rodrigo Paz P. y ha mandado una señal a las dictaduras de la región al no invitar a Daniel Ortega de Nicaragua, Nicolás Maduro de Venezuela y Miguel Díaz Canel de Cuba. Mensaje muy claro de lo que será su política exterior de un cambio de 180 grados de diferencia de los gobiernos de izquierda.

El grupo de Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América y el Tratado de Comercio para los Pueblos ALBA-TCP, conformada, la mayoría, por países de tendencia socialista, pierde a otro miembro pues Rodrigo Paz ya manifestó su intención de retirarse de dicho Tratado. Su relación con los demás países de tendencia socialista la veremos en un futuro; por lo pronto habrá un cambio y será de alejamiento, lo deducimos por el discurso del Presidente electo.

En su discurso también destaca su simpatía por los grupos de ideología de género, feminismo recalcitrante, homosexuales y lesbianas impuestas a todos los gobiernos desde las cúpulas de poder mundial, político y económico.

El rechazo del pueblo boliviano al Socialismo, tras 20 años de estar bajo su adoctrinamiento, división y enfrentamiento artificial (entre pobres, clase media, clase rica, indígenas) sin duda alguna es alentador para los pueblos libres; y sobre todo para los pueblos caídos en el engaño de la "libertad y prosperidad sin límites", predicada por los demagogos y maestros del engaño.

Que nos sirva de lección a nosotros y nos sepamos defender de los 4teros.