RECHAZO A LA IZQUIERDA EN CHILE

21.11.2025

En las pasadas elecciones para elegir Presidente, Diputados y Senadores, en la República de Chile, hubo, cómo en todo el mundo, ataques infundados, puños de lodo y hasta de estiércol, volando para todos lados. Los candidatos proclamándose como salvadores del pueblo, honestos a cabalidad, limpios e inmaculados. Nada nuevo para el estilo de hacer política en Latinoamérica, con sus acentuaciones particulares en cada nación.

Nunca antes la participación del electorado chileno había sido tan elevada, votaron 13,475,457 personas de un total de 15,700,000, un porcentaje del 85.4. Considerando que la votación en Chile es obligatoria.

La candidata del oficialismo, Jeannette Alejandra Jara Román, con sus planes de continuidad de la política de Gabriel Boric Font, de tendencia comunista, recibió el 26.8 por ciento de los votos en la elección del pasado 16 de noviembre y sólo le alcanzó para pasar a la segunda ronda, o balotaje, sistema político electoral establecido en varios países de América y en otras partes del mundo. Consiste en que el ganador de la elección debe de obtener el 50 por ciento de los votos más uno. De no ser así pasan a la segunda vuelta los candidatos de las dos mayorías.

José Antonio Kast Rist, candidato del Partido Republicano, obtuvo el 23.9 por ciento de los votos, porcentaje que lo catapulta a la segunda vuelta, a realizarse el 14 de diciembre próximo. Es un candidato de derecha, con un ideario político opuesto a la Sra. Jara. Descrito como un político de "derecha y conservador", desde el inicio de su carrera política ha militado en partidos de derecha. Hijo de inmigrantes alemanes, casado y con nueve hijos.

Los analistas políticos de Chile le auguran una victoria el 14 de diciembre, ya que consideran que los otros partidos de tendencia derechista le brindarán su apoyo. Entre ellos Unión Democrática Independiente, de Evelyn Matthei Fornet con un 12.46 % el Partido Nacional Libertario encabezado por Johannes Maximilian Kaiser Barents von Hohenhagen con un 13.94 %; y los apoyos que reciba del Partido "Gente" de Franco Parisi, político que se autodefine como militante ni de izquierda ni de derecha.

Kats, por supuesto que de inmediato, entabló pláticas con los dirigentes de los dos partidos de derecha, principalmente, y parece que ya han llegado a un principio de acuerdo. Como todo en política, y en otros quehaceres humanos, tenemos que esperar los resultados del 14 de diciembre; sólo cuatro semanas.

La tendencia política en América Latina, en general, es un rechazo a los partidos de izquierda y un retorno a la democracia.

A la mayoría de los mexicanos nos alienta a seguir en nuestra lucha por desenmascarar a los "Morenarcos". Nuestra lucha es mucho más grande que los partidos políticos, que los empresarios, agricultores, jóvenes, comunidades religiosas etc, ¡es de todos! Como dicen lo que de grilla saben, sin prisa, pero sin pausa. El 2027 llegará.