RECONOCIMIENTO A LA DISIDENCIA CUBANA

24.10.2025

La disidencia cubana ha tenido una vida paralela a la dictadura. A lo largo de los años ha tenido diferentes liderazgos, y gracias a ellos se ha mantenido encendida la llama de la lucha por las libertades en la isla. Han sufrido persecución y muchos de ellos cárcel, marginación social, hasta la pérdida del trabajo que les posibilite mantenerse. Es gracias a la solidaridad de algunos cubanos y organizaciones internacionales como logran sobrevivir.

Tomado el poder por los Castro, del centro mismo de los revolucionarios, surgen opositores, como Huber Matos, quien acusa a Castro de traicionar los principios originales del movimiento y en respuesta lo encarcelaron por 20 años. Fueron "los pininos" de lo que luego sería la represión brutal contra todo oponente a los "revolucionarios". El Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP) y el Frente Democrático Revolucionario surgieron como reacción al rumbo comunista impuesto por Fidel y Raúl Castro.

Como ya lo anotamos, la oposición en Cuba siempre ha estado presente, la mayoría de las veces callada, discreta y siempre reprimida, con líderes valientes, verdaderos patriotas que saben perfectamente a lo que se enfrenarán. Su deseo de recuperar las libertades básicas del ser humano, termina por imponerse y los impele a manifestar sus anhelos de ser libres, de decidir por sí mismos su destino y luchar por sus propios ideales.

Con la certeza de omitir algún nombre de los recientes líderes opositores, son sólo ejemplos, menciono a:

Lideres

- Oswaldo Payá Fardiñas.

- Manuel Cuesta Morua.

- Orlando Zapata Tamayo, muerto en la cárcel por huelga de hambre.

- Rolando Rodríguez Lobaina.

- José Alberto de la Nuez R

- Mercedes Benites.

- Rosa María Paya, hija de Oswaldo Payá.

- Yunior García Aguilera.

- Antonio Enrique González_ Rodiles F.

- Orlando Gutiérrez Boronat, y otros.

Organizaciones

- Unión Patriótico de Cuba (UNPACU)

- Movimiento Cristiano Liberación (MCL)

- Damas de Blanco

- Movimiento San Isidro

Todos ellos han sufrido persecución de todo tipo y algunos de ellos han sido obligados a abandonar la Isla, otros pasan un tiempo en la cárcel y otro tiempo fuera de ella, pero siempre vigilados y amedrentados. Otros ya murieron como víctimas, pero todos con el deseo de ver a su patria libre de la dictadura criminal.

A José Daniel Ferrer lo mencionamos aparte porque su caso es reciente. El régimen comunista la ha expulsado de la Isla, después de haber sido encarcelado muchas veces, no pudiendo quebrantar su valentía, como a la mayoría de los y las disidentes. Ha llegado a Miami donde la comunidad cubana lo ha recibido como lo que es: un hombre ejemplar y de principios firmes. Los elogios que ha recibido los toma con calma y sin perder piso, y en sus discursos predica la unidad entre todos los cubanos y los convoca a continuar en la lucha pacífica y sin claudicaciones para derrocar a la tiranía.

Hasta cierto punto nos parece ingenuo, pero es auténtico y no promueve el odio. Dice haber perdonado a sus carceleros, y menciona su deseo de regresar a la isla para continuar con su lucha hasta ver un nuevo régimen de libertad gobernando a su país. Su lucha lleva ya cerca de 66 años en contra de un gobierno represor y no han podido liberarse.

Que la vida de todos ellos nos sirva de lección a nosotros que vemos cómo nuestro gobierno nos conduce, de poco a poco, a una dictadura semejante a la cubana, y no queremos darnos cuenta creyendo que todo se arreglará por la vía democrática.

Por favor ¡no pequemos de ingenuos!