LA DESGLOBALIZACIÓN (UCRANIA VS RUSIA)
LA DESGLOBALIZACIÓN (UCRANIA VS RUSIA)
Con la guerra en Ucrania, llamada por Vladimir Putin, Operación Militar Especial con el objetivo de desmilitarizar y "desnazificar" a Ucrania y proteger a los habitantes del Donbás de origen, raza y cultura rusa ... se ha producido desde el 24 de febrero de 2022 una serie de pronunciamientos en el que se verifican las intervenciones del líder de la Federación Rusa, Putin.
Resulta que la excanciller alemana, Angela Merkel, hizo unas declaraciones reveladoras en las que señala que los acuerdos de Minsk sólo fueron un pretexto, sin voluntad de cumplirlos por parte de Ucrania y de su líder Volodímir Zelenski para hacer tiempo y rearmar a Ucrania hasta convertirla en una potencia militar, con el ejército más grande de Europa; con la intención de atacar a la Federación Rusa el 8 de marzo del 2021.
Vladimir Putin se anticipó a esta fecha y les madrugó en la invasión. En este juego militar del poder están involucrados los firmantes del acuerdo suscrito entre el Presidente de Ucrania de aquel entonces, Petró Poroshenko, y su homólogo ruso Vladimir Putin, bajo los auspicios diplomáticos de la Canciller alemana, Ángela Merkel, y del Presidente francés Francois Hollande; en la Cumbre del 11 y 12 de febrero de 2014 en Minsk se realizó el acuerdo multilateral: Alemania, Francia, Rusia y Ucrania. Fue firmado después de extensas conversaciones en Minsk, la capital de Bielorrusia, bajo la tutela de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
El objetivo era detener los combates en la región de Donbás, al este de Ucrania donde se implementó un alto al fuego inmediato, sin embargo, por falta de voluntad, falló en su objetivo.
Ucrania, ya con Zelenski en el poder tras la revolución de color que derribó a Poroshenko, no tomó en cuenta los acuerdos de Minsk, y siguieron atacando Donbás.
Tras casi 10 meses de la Operación Especial Militar, el panorama ha cambiado ya que esta operación puso al descubierto los planes de Biden y el Estado Profundo norteamericano, que era el de invadir la Federación Rusa para acabar con la competencia y el poderío energético del país eslavo.
Al día de hoy, EE.UU. sigue prestando su "ayuda" a Ucrania, inyectando millones de dólares en asistencia militar y donde está involucrado también la OTAN e Inglaterra.
Ucrania le gustó al Globalismo para acabar con la "idea" de la Multipolaridad propuesta por Putin y China ... pero no contaban que Putin iba a activar su escudo de defensa nuclear que apunta a la Unión Europea, Inglaterra y los Estados Unidos. Esperaban que Ucrania debilitara militarmente a la Federación Rusa a la que, a pesar de llevar casi 10 meses de enfrentamientos, no se le acaban los recursos y las famosas sanciones no han dado resultado, pero si han afectado la economía de Europa y los suministros energéticos.
Resulta que Ucrania fue elegida por el Globalismo para afianzar el Nuevo Orden Mundial, en un país que no tiene respeto por el origen natural de sus habitantes, arriesgándolos con la falsa promesa de pertenecer a la Unión Europea.
Los aliados del Globalismo (Inglaterra, OTAN y los EE.UU.) no se la creen, pero Vladimir los está enfrentando a todos, usando el campo de batalla de Ucrania.
Es decir, una Tercera Guerra Mundial es la que está librando la Federación Rusa en Ucrania, contra enemigos que no le declararon la guerra, pero si ayudan a Ucrania para enfrentar a Rusia, que les mantiene a raya con la disuasión nuclear.
A veces, hasta parece que el fin de la guerra está cerca (según la versión que escuches). Y ambos bandos proclaman el triunfo ... cosa que sólo favorece a la Federación Rusa.
Por otro lado, los acontecimientos que respaldan el fin del Globalismo unipolar en Europa son claros: Las revueltas contra los Gobiernos en todas las capitales de Europa al acercarse el invierno, propagado por el aumento de la energía, los cortes de luz, la inflación, la caída de las criptomonedas y la ola de corrupción que azota el cuadro de poder de la Unión Europea, en la que su Presidente y su vicepresidente están involucrados. Bruselas está a punto de colapsar y todo mundo se está brincando de las sanciones a Rusia. El fortalecimiento de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), que ya tienen una fila de 14-20 aspirantes anuncian el fin del petrodólar. Por otro lado, la simpatía de Arabia Saudita y su negativa a elevar el nivel de producción de petróleo que obliga a la OPEP a mantener sus cuotas.
Finalmente, la oposición continental de la Federación Rusa y Europea, contra las disposiciones de la OMS a seguir los dictados de la pandemia por el rechazo al pasaporte verde, y sus medidas para contabilizar los impuestos por la emisión de CO2, en fin, hay un sinnúmero de síntomas ... más el rechazo a la agenda LGTBIQ+.
¡Todo esto anuncia el fin del Globalismo y su Agenda 2030 ... en Europa!
¡Nos encantaría escucharte!
Si tienes alguna duda, comentario o simplemente quieres saludarnos puedes dejarnos tu mensaje por este medio y en la brevedad nos pondremos en contacto contigo.